SOBRE MÍ

Carlos Cabo

Mi nombre es Carlos Cabo y nací en España en 1951. A lo largo de mi carrera profesional, me he dedicado principalmente a la enseñanza. No obstante, mi verdadera pasión siempre ha estado vinculada al ámbito de la expresión artística, abarcando la pintura, la fotografía y la cerámica. Comencé mi trayectoria artística con la fotografía, posteriormente me inicié en el mundo de la pintura y en la actualidad, mi enfoque se centra en la cerámica.

Es en este último campo en el que me siento más cómodo, en el que me muevo con más soltura, con más libertad, en el que expreso mi creatividad de una forma más fluida y natural. En la cerámica he encontrado un lenguaje propio, donde puedo dar rienda suelta a mi imaginación y conectar con mi esencia más profunda.

En mi proceso creativo, abordo mis piezas de manera esencialmente intuitiva, dejando que sean los sentimientos, las emociones y las sensaciones las que marquen el ritmo. Doy importancia tanto a lo tangible como a lo intangible, a lo real como a lo imaginario. Generalmente, inicio mis creaciones a partir de una simple idea de volumen, textura o forma, e incluso en ocasiones sin referencia alguna, entregándome a la elaboración de la pieza sin restricciones, dejando que mis manos tomen el protagonismo, en un ejercicio de absoluta improvisación.

Concibo y practico la cerámica como un todo holístico. Cuando tengo la oportunidad, disfruto recolectando arcilla directamente del campo para mis creaciones. Esta práctica va más allá de la simple recolección; representa un retorno a los lugares de mi infancia y una forma de otorgar identidad a mis piezas. A pesar de vivir lejos de mi tierra natal, intento cumplir este deseo siempre que puedo.

En cuanto al acabado de mis piezas, no utilizo engobes ni esmaltes industriales; sólo pigmentos y terra sigillata, que obtengo de la arcilla que recojo directamente del campo. Prefiero la textura fina y el brillo aterciopelado de la sigillata a la amplia gama de posibilidades que ofrecen las barbotinas y veladuras comerciales.